lunes, 15 de agosto de 2011

Euskadi, me encanta ;-)



Hola seguidores del infrarrojo, por fin me decido a colgar alguna novedad después de unos meses de inactividad, la verdad es que cuando uno tiene familia a su cargo, no tiene todo el tiempo que quisiera para sus hobbies, así que aprovechando las vacaciones me he animado a cargar con mi variado equipo de fotografía: el de luz visible, el de infrarrojo y con una Nikon D70 para hacer unas pruebas de falso color. Cuando preparaba el material me paré a pensar si era necesario tanto trasto, parecía que se acabara el mundo, aunque claro, si quieres hacer fotos acorde a cada situación, es lo que hay, jejeje...
Esta serie de imágenes pertenecen a varias localidades de Euskadi, así que voy a agruparlas por zonas comentando a donde pertenece cada grupo y alguna curiosidad técnica o anecdótica. Espero que os gusten ;-)



Montefrio: lugar de hospedaje donde me encontraba con la familia, 100% recomendable.
Situado en el término de Urnieta en una localización rural en plena falda del monte Andarra, ideal para evadirse de la aglomeración urbana, aunque a tan solo 12 Km de San Sebastian.






San Sebastián, bonita y turística ciudad en la que se come muy bien, sobretodo los pintxos ;-)



Jardines del Palacio de Ayete.



Zumaya, pueblo costero del cual se encuentra situado en la conocida Ruta del Flysch, con una gran importancia geológica a nivel internacional.


La verdad es que es impresionante ver estos acantilados en vivo, estas imágenes no hacen justicia ni mucho menos de la belleza del lugar, pero bueno me quedé con algunas imágenes testimoniales.
Hay que volver...



En Bilbao, el Guggenheim y alrededores son un lugar muy fotogénico de los que todo visitante que acude va cámara en mano, listo para fotografiar cualquier detalle con el fin de llevar en el recuerdo un pedacito de este atractivo lugar.
Como no podía ser menos, me inquietó saber que textura podía adquirir el titanio de la fachada fotografiado en IR, la verdad es que no podía esperar menos, ese toque tan especial se consigue únicamente con este tipo de espectro.





Puppy un tanto descolorido...

En las cercanías el edificio de Iberdrola, me llamó la atención sus nubes en las ventanas.

Trasera del museo de las bellas artes de Bilbao.

lunes, 6 de junio de 2011

Port Aventura

Hola amig@s,

En este post quiero dar una visión diferente de lo que es uno de los parques temáticos mas importantes de España, Port Aventura. Ya hace un par de años empece a fotografiar paisajes dentro de este emplazamiento, aunque no me he decidido hasta el día de hoy a enseñar alguna de mis capturas infrarrojas.
Este lugar es para muchos un complejo para evadirse, divertirse y sentirse transportado a otras zonas del planeta como pueda ser: China, Mexico, Polynesia... en fin que para mi es algo más que eso, significa un emplazamiento donde poder retarme a fotografiar todos estos lugares transportados a otra atmósfera, a otra dimensión.
Espero que disfrutéis viendo esta serie de imágenes igual que yo he disfrutado haciéndolas.
Hasta pronto ;-)















lunes, 14 de marzo de 2011

Siempre se puede recurrir a operar...

Ya que he colgado algunas fotos de diferentes cámaras captando IR y habéis visto los resultados, es importante saber que todas y cada una de ellas cuando no sirven para IR, se pueden modificar al uso exclusivo de IR en mi "quirófano particular" jeje...




Cuando alguna se resiste, un poquito de anestesia y se le quitan las tripas sin que se entere, aunque eso si, con muuucho cuidado...


Mas cámaras...

A mi que me interesa la fotografía infrarroja, siempre que he oído hablar de cámaras con posibilidades de captar IR sin ser modificadas he querido ver comparativas de unas con otras... es por este motivo que pienso que puede ser interesante exponer estos test (aunque muy básicos) de varias cámaras convencionales con un filtro IR montado en la óptica.

En esta otra prueba, las cámaras son: Olympus E-400, Canon 350D y Nikon D70.
Todas con filtro Hoya R72 y los tiempos de exposición cambian considerablemente de unas a las otras...

Olympus E-400, iso-100, f8 a 60seg. ( imagen recortada de una toma con focal 14mm.)
Ajustes de balance de blancos automático y equilibrado en CaptureOne, niveles automáticos en PS.
Canon 350D, Iso-100, f.8 a 20seg. focal 70mm.
Ajustes de balance de blancos automático y equilibrado en CaptureOne, niveles automáticos en PS.
Nikon D70, Iso-200, f.8 a 3seg. focal 35mm.
Ajustes de balance de blancos automático y equilibrado en CaptureOne, niveles automáticos en PS.

Es evidente que la mejor cámara sin modificar para IR es la Nikon D70, igual que en las pruebas anteriores, por ser la que menos tiempo necesita para captar IR y da mejor calidad.

domingo, 6 de marzo de 2011

Test de varias cámaras para IR, o no...



Buenas a tod@s,



Ya hace tiempo que no actualizo el blog, pero a uno le surgen mil y una cosas y van pasando los días que no te das cuenta...

Esta vez he optado por probar diferentes cámaras convencionales, y ver la capacidad de captar IR que tienen cada una.

Me ha sorprendido que de unas cámaras a otras varíen tanto los tiempos de exposición y el resultado final, aunque como es de esperar y ya se sabe... no todas las cámaras valen para hacer IR a no ser que se modifiquen claro ;-)

El filtro utilizado en las siguientes capturas, es un hoya R72.




Imagen tomada con una Nikon D70. a 1/2seg. f16 ISO200.
Ajustes de balance de blancos automático y equilibrado en CaptureOne, niveles automáticos en PS.




Imagen tomada con una Canon 20D. a 30seg. f16 ISO200.
Ajustes de balance de blancos automático y equilibrado en CaptureOne, niveles automáticos en PS.



Imagen tomada con una Canon 40D. a 15seg. f16 ISO200.
Ajustes de balance de blancos automático y equilibrado en CaptureOne, niveles automáticos en PS.



Imagen tomada con una Canon 5D mark2. a 15seg. f16 ISO160.
Ajustes de balance de blancos automático y equilibrado en CaptureOne, niveles automáticos en PS.


miércoles, 3 de noviembre de 2010

I like Barcelona.

Este fin de semana he pasado unas pocas horas en Barcelona, disfrutando de esta ciudad tan llena de contrastes. La verdad es que me parece una ciudad con un encanto especial y en ocasiones pienso que debo visitar y conocerla más, pues a la distancia que vivo de ella no tengo excusa para no haber ido más veces.

Acostumbrado a Tarragona, “la ciudad donde yo vivo” cuando viajo a Barcelona tengo la sensación de adentrarme en la jungla, eso si, civilizada... con calles infinitas, edificios de vanguardia y unas infraestructuras de envidia para muchas ciudades.

Una de las cosas que más me llama la atención de Barcelona son las calles anchas que tiene, me hace pensar en los inicios, pienso que ya en años antes cuando empiezan a construir una ciudad como esta, lo hacen pensando que en el día de mañana será grande… calles de tres carriles, paseos y carriles bici son calles de las que creo ya nacen para este propósito, la verdad, no se como describirlo… simplemente me he aprobechado de estas características para plasmar mi visión de la poca Barcelona que he conocido en este viaje.

Aquí os dejo unas cuantas imágenes de mi brebe visión de Barcelona.











jueves, 14 de octubre de 2010

Curso de científica en el CAF de Almería.

Después del taller de estenopeica experimentando con los principios de la fotografía, este fin de semana ha sido todo lo contrario, la cosa se ha modernizado...

Me he desplazado asta Almería para recibir un curso de fotografía científica de la mano de Luis Monje y Gorka Asencor, en el que he ampliado conocimientos en fotografía IR, ultravioleta (UV) , fotomacrografía con magnificaciones de ampliación fuera de lo normal con profundidad de campo extendida y la tendencia en auge, fotografía 3D.

El curso se llevó a cabo en el CAF “Centro Andaluz de Fotografía” de Almería, un lugar de los que tendrían que haber más en España, con unas instalaciones impresionantes en los que no falta de nada, tiene: zona de exposiciones, aulas de formación, platós, archivo fotográfico...y un montón de cosas que seguro que desconozco, es una lástima que esté a 700 Km de donde yo vivo, porque me quedé con ganas de conocer mejor el centro.

El curso estuvo genial, Luis Monje, como ya conocía, es una fuente inagotable de conocimientos en fotografía y teorías científicas aplicadas en este campo y Gorka Asencor, un experto profesor de fotografía forense en la Academia de Policía del País Vasco que domina técnicas de rastreo de pruebas en el que no se escapa nadie de ser descubierto, aunque la chispa en este curso ha sido para mí, el poder colaborar en el desarrollo del mismo, ayudando en las practicas de IR y mostrando unas cuantas imágenes en IR al resto de alumnos comentando algunas curiosidades (gracias Luis por cederme esta oportunidad).



Aprovechando este post, hago un llamamiento a los compañeros-as del curso para que dejen un comentario describiendo como quedaron sus fotografías IR tomadas en las practicas del curso, anotando con que cámara y modelo se ha tomado, para así preparar una base de datos de cámaras que pueden captar IR sin ser manipuladas, o si se prefiere, mandar una de las fotos con el ajuste de balance de blancos ya hecho, a mi correo para que haga una valoración del 1 al 10 en las posibilidades de captación de IR que tiene cada cámara, si alguien que no tenga nada que ver con el curso se anima, pues adelante. Siempre es bueno tener este tipo de información la cual compartiré en este blog.

Aquí muestro unas cuantas fotos del curso y de algunos rincones de Almería.



Montaje de equipo para fotomacrografía.




Revelado de huellas dactilares con luz ultravioleta y aplicación de polvos fluorescentes.

Tipo de iluminación para la detección de pisadas en pavimento.